La orden de superordenadores de Obama, un paso más cerca
"La factura eléctrica de un superordenador moderno puede superar fácilmente los 60 millones de libras"
En julio de 2015, Obama emitió una orden ejecutiva para que Estados Unidos construyera el superordenador más rápido del mundo antes de 2025. El superordenador más rápido actualmente se encuentra en China, se llama Tianhe-2 y se encuentra en el Centro Nacional de Computación de China, en Guangzhou, con un rendimiento de 33,86 petaflops (PFLOPS - cuatrillones de cálculos por segundo), casi el doble de rápido que la segunda máquina más rápida, que es estadounidense. El Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de California en Davis puede haber acercado un poco más a Estados Unidos al haber desarrollado lo que se cree que es el primer microchip del mundo con 1.000 procesadores.
El chip se llama "KiloCore", es eficiente desde el punto de vista energético, tiene una velocidad máxima de cálculo de 1,78 billones de instrucciones por segundo y contiene 621 millones de transistores. Cada uno de sus procesadores es programable de forma independiente y puede compartir datos directamente con cualquier otro procesador del chip, lo que permite dividir una aplicación en muchas piezas pequeñas, cada una de las cuales puede ejecutarse en paralelo en distintos procesadores, lo que permite un alto rendimiento con un menor consumo de energía. El hecho de que cada procesador pueda compartir datos directamente con los demás significa que se evita el cuello de botella que supone depender de datos agrupados.
El equipo que lo ha desarrollado cree que KiloCore puede ser uno de los microchips más eficientes energéticamente desarrollados hasta la fecha. Por ejemplo, los 1.000 procesadores pueden ejecutar 115.000 millones de instrucciones por segundo disipando sólo 0,7 vatios, lo bastante bajo como para alimentarse con una sola pila AA. El chip KiloCore ejecuta instrucciones con una eficiencia 100 veces superior a la de un procesador de ordenador portátil moderno.
[visualizer id=”803″]
Los superordenadores más rápidos del mundo. La velocidad máxima (Rmax) se muestra en PFLOPS (un petaflop es una medida de la velocidad de procesamiento de un ordenador y puede expresarse como mil billones de operaciones en coma flotante por segundo. Los FLOPS son operaciones de coma flotante por segundo). La velocidad máxima del KiloCore en PFLOPS sería de 0,0078.
El primer uso potencial del KiloCore será la codificación/decodificación inalámbrica, el procesamiento de vídeo, la encriptación y otros que impliquen grandes cantidades de datos en paralelo, como las aplicaciones de datos científicos y el procesamiento de registros de centros de datos. Su creación ofrece una vía para crear un nuevo superordenador en el futuro, aunque sea un paso pequeño. Uno de los mayores problemas para completar la orden de Obama es que los superordenadores modernos necesitan ser más eficientes energéticamente para ser más rápidos. La factura eléctrica de un superordenador moderno puede superar fácilmente los 60 millones de libras. Obama quiere un ordenador capaz de realizar un quintillón (mil millones de millones) de cálculos por segundo, lo que se conoce como un exaflop. Un ordenador capaz de realizar cálculos a la velocidad de un exaflop permitiría realizar modelos más complejos, como los necesarios para comprender el calentamiento global.
Referencia(s)
- https://www.ucdavis.edu/news/worlds-first-1000-processor-chip (Accessed 19th June 2016)
- http://www.top500.org/ (Accessed June 19th 2016).
Pulse TAGS para ver artículos relacionados :
SUPER ORDENADOR
[spacerpanel id="2″]Más en Tecnología[/spacerpanel]
- The Moon’s south pole hides a...on October, 2025 at 2:23 pm
A colossal northern asteroid impact billions of years ago likely shaped the Moon’s south polar region and explains its uneven terrain. Researchers found that the South Pole-Aitken Basin formed from a glancing northern strike, revealing deep materials from the Moon’s interior. This discovery […]
- An interstellar visitor lights up the Red...on October, 2025 at 2:16 pm
ESA’s Mars orbiters have observed comet 3I/ATLAS, only the third interstellar comet ever discovered. The faint, distant object revealed a glowing coma as it was heated by the Sun. Researchers are still studying the data to understand its makeup and origins. This rare event also foreshadows future […]
- New simulation reveals how Earth’s magnetic...on October, 2025 at 9:44 am
Geophysicists have modeled how Earth’s magnetic field could form even when its core was fully liquid. By removing the effects of viscosity in their simulation, they revealed a self-sustaining dynamo that mirrors today’s mechanism. The results illuminate Earth’s early history, life’s […]
- Closest alien civilization could be 33,000 light...on October, 2025 at 8:51 am
Complex, intelligent life in the galaxy appears vanishingly rare, with the nearest possible civilization perhaps 33,000 light-years distant. Yet despite the odds, scientists insist that continuing the search for extraterrestrial intelligence is essential — for either outcome reshapes our […]